Campaña para regular publicidad de comida chatarra

04.07.2011 | América Latina

Varias organizaciones civiles de Brasil están llamando a apoyar una resolución que busca regular la publicidad de la comida chatarra luego de que un órgano fiscalizador federal hubiera recomendado su suspensión.


 

El 29 de junio pasado, la Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA) de Brasil publicó la Resolución 24 sobre la regulación del suministro, publicidad, propaganda, información y otras prácticas relacionadas, cuyo objetivo es la difusión y promoción comercial de alimentos con altas cantidades de azúcar, grasas saturadas, grasas trans, sodio y las bebidas de bajo contenido nutricional. 
La resolución es un paso importante hacia el rol regulador del Estado en la protección del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada y el reconocimiento de la influencia de la publicidad sobre el perfil alimentario de la población, lo que contribuye al aumento de la obesidad, sobrepeso y enfermedades asociadas.
Organizaciones participantes
Participan de esta campaña: el Foro Brasileño de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional; la Asociación Brasileña de Nutrición, el Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (IDEC), el Instituto Alana, el Consejo Federal y Regional de Nutricionistas; el Consejo Federal de Psicología, el Observatorio de Políticas Seguridad Alimentaria y Nutrición (OPSAN) de la Universidad de Brasilia, y el Sindicato de Nutricionistas de São Paulo.

El 29 de junio pasado, la Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA) de Brasil publicó la Resolución 24 sobre la regulación del suministro, publicidad, propaganda, información y otras prácticas relacionadas, cuyo objetivo es la difusión y promoción comercial de alimentos con altas cantidades de azúcar, grasas saturadas, grasas trans, sodio y las bebidas de bajo contenido nutricional. 
La resolución es un paso importante hacia el rol regulador del Estado en la protección del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada y el reconocimiento de la influencia de la publicidad sobre el perfil alimentario de la población, lo que contribuye al aumento de la obesidad, sobrepeso y enfermedades asociadas.

Organizaciones participantes
Participan de esta campaña: el Foro Brasileño de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional; la Asociación Brasileña de Nutrición, el Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor (IDEC), el Instituto Alana, el Consejo Federal y Regional de Nutricionistas; el Consejo Federal de Psicología, el Observatorio de Políticas Seguridad Alimentaria y Nutrición (OPSAN) de la Universidad de Brasilia, y el Sindicato de Nutricionistas de São Paulo.