Google Search está atravesando una transformación significativa impulsada por la inteligencia artificial (IA). Aunque durante los últimos meses las incorporaciones de IA han complementado los resultados clásicos sin sustituirlos, ahora la compañía ha presentado un nuevo experimento llamado Web Guide, que promete cambiar la forma en que interactuamos con los resultados de búsqueda.
¿Qué es Web Guide?
Web Guide es una función experimental que forma parte de Search Labs, el espacio de pruebas de Google para funciones innovadoras. Su propósito es “organizar inteligentemente” los resultados de búsqueda, utilizando una versión personalizada de Gemini AI, el modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google.
Esta herramienta va más allá de las típicas listas de enlaces azules. Web Guide realiza múltiples búsquedas simultáneas para ofrecer información estructurada, con encabezados generados por IA, resúmenes, recomendaciones y enlaces relevantes. El objetivo es brindar al usuario una experiencia más rica, útil y orientada al contexto de su consulta.
Cómo funciona Web Guide
Actualmente, muchos usuarios ya están familiarizados con la función AI Overview, que aparece en la parte superior de algunas búsquedas mostrando un resumen generado por inteligencia artificial. También existe un modo de IA que reemplaza completamente la lista tradicional de enlaces por respuestas estilo chatbot.
Web Guide, sin embargo, ocupa un punto intermedio entre la experiencia clásica y el modo de IA. Google recomienda usarlo para consultas más largas o abiertas, como por ejemplo “cómo viajar solo por Japón”. En estos casos, Web Guide desglosa la información en secciones claras, con contenido generado por IA pero sin eliminar del todo los enlaces tradicionales.
Una de las diferencias más notables es que, a diferencia de AI Overview, Web Guide no muestra un resumen general al principio. En su lugar, organiza la información por temas, lo que puede ayudar a los usuarios a explorar un tema en mayor profundidad y desde distintos ángulos.
Una función opcional y en prueba
Para utilizar Web Guide, los usuarios deben habilitarla manualmente desde Search Labs. Una vez activada, reemplaza los resultados que normalmente aparecen en la pestaña “Web”, aunque siempre es posible volver al diseño clásico con un simple clic.
Es importante tener en cuenta que, debido a la cantidad de procesos adicionales que ejecuta (como las múltiples búsquedas simultáneas y la generación de contenido), el tiempo de respuesta de Web Guide es ligeramente más lento que una búsqueda convencional.
¿El futuro de la búsqueda?
Google ha señalado que planea extender este experimento a otras secciones de su plataforma de búsqueda, incluyendo la pestaña predeterminada “Todo” (All) que aparece al buscar desde un navegador o desde el móvil. Aunque aún es una función en fase de prueba y activación voluntaria, el futuro de Web Guide dependerá en gran medida de la retroalimentación de los usuarios.
A pesar de su carácter experimental, vale destacar que Google no ha retirado ninguna de sus funciones generativas de IA desde su lanzamiento. Esto sugiere que Web Guide podría convertirse en una parte permanente de la experiencia de búsqueda si recibe una buena acogida.
En un mundo donde la información abunda pero el tiempo escasea, herramientas como Web Guide apuntan a mejorar no solo la relevancia de los resultados, sino también la manera en que los usuarios los interpretan y utilizan. La evolución de Google Search está en marcha, y el papel de la IA en ella parece cada vez más protagónico.