¿Qué es AWS NAT Gateway y por qué es esencial en la arquitectura de redes en la nube?

Amazon Web Services (AWS) ofrece una amplia gama de servicios que permiten construir arquitecturas sólidas y eficientes. Uno de estos servicios es AWS NAT Gateway, una herramienta crítica para gestionar el acceso a internet de recursos en redes privadas de una VPC (Virtual Private Cloud). Este artículo te explicará qué es AWS NAT Gateway, cómo funciona, sus principales ventajas y casos de uso típicos.


¿Qué es AWS NAT Gateway?

NAT significa Network Address Translation (Traducción de Direcciones de Red). En términos simples, un NAT Gateway permite que las instancias que están en una subred privada dentro de una VPC puedan acceder a internet para, por ejemplo, descargar actualizaciones o acceder a APIs, sin estar expuestas directamente a conexiones entrantes desde internet.

El AWS NAT Gateway es una solución gestionada por AWS que proporciona esta funcionalidad de manera escalable, segura y de alto rendimiento, eliminando la necesidad de administrar tu propio servidor NAT en una instancia EC2.


¿Cómo funciona?

Supongamos que tienes una arquitectura en AWS con dos tipos de subredes: una pública y otra privada. Las instancias en la subred pública tienen acceso a internet mediante una Internet Gateway, mientras que las de la subred privada están protegidas y no pueden comunicarse directamente con internet.

Sin embargo, algunas de estas instancias privadas necesitan acceder a servicios externos (por ejemplo, para descargar paquetes de software). Aquí es donde entra el NAT Gateway.

La configuración básica funciona así:

  1. Se crea un NAT Gateway en una subred pública.
  2. Se le asigna una Elastic IP para tener una dirección pública fija.
  3. Se actualizan las tablas de rutas de la subred privada para dirigir el tráfico hacia el NAT Gateway.
  4. El tráfico saliente de las instancias privadas pasa por el NAT Gateway, que traduce sus direcciones IP privadas a la IP pública del NAT Gateway.

De esta manera, las instancias privadas pueden enviar solicitudes a internet, y recibir las respuestas, sin nunca estar expuestas a conexiones entrantes.


Ventajas del uso de AWS NAT Gateway

  1. Gestión simplificada
    Al ser un servicio totalmente gestionado por AWS, no necesitas preocuparte por actualizaciones, disponibilidad, ni mantenimiento de una instancia personalizada para NAT. Esto reduce la carga operativa.
  2. Alta disponibilidad
    NAT Gateway se implementa automáticamente con redundancia dentro de una zona de disponibilidad. Para alta disponibilidad en múltiples zonas, simplemente crea un NAT Gateway por zona.
  3. Rendimiento escalable
    Puede manejar hasta 45 Gbps de tráfico, lo que lo convierte en una solución de alto rendimiento comparada con una instancia EC2 configurada manualmente como NAT.
  4. Seguridad
    Las instancias en subredes privadas nunca están expuestas directamente a internet. Además, puedes usar reglas de seguridad y listas de control de acceso (ACLs) para mayor control.
  5. Facilidad de monitoreo
    AWS ofrece métricas de CloudWatch para monitorear el uso, errores y el tráfico a través del NAT Gateway, facilitando la operación y detección de problemas.

Consideraciones de costos

Una de las desventajas de NAT Gateway es su modelo de precios. Se cobra tanto por la hora que esté activo como por la cantidad de datos procesados. Por eso, en ambientes de bajo tráfico o de pruebas, muchos optan por una instancia EC2 configurada como NAT, aunque esta requiere más gestión.

Por ejemplo, a mayo de 2025, el costo en la región US East (N. Virginia) es de aproximadamente $0.045 por hora y $0.045 por GB de datos procesados. En entornos productivos de alto tráfico, el costo se justifica por la facilidad de gestión y el rendimiento.


Casos de uso comunes

  • Entornos de producción seguros: mantener servidores de aplicaciones o bases de datos en subredes privadas que puedan acceder a internet sin estar expuestos.
  • Actualizaciones automatizadas: permitir que instancias privadas obtengan actualizaciones de sistemas operativos o paquetes sin necesidad de abrir puertos.
  • Acceso a APIs públicas: consumir servicios como AWS S3, DynamoDB o APIs de terceros desde una red privada.

El AWS NAT Gateway es una herramienta poderosa para diseñar arquitecturas en la nube que sean seguras y eficientes. Su capacidad para permitir el tráfico saliente desde subredes privadas sin comprometer la seguridad lo convierte en una pieza clave para cualquier solución empresarial basada en AWS. Aunque su uso tiene un costo que puede ser relevante, sus beneficios en términos de rendimiento, disponibilidad y simplicidad operativa justifican su implementación en la mayoría de los casos.

Ya sea que estés diseñando una arquitectura desde cero o migrando una infraestructura existente a AWS, entender y aprovechar correctamente el NAT Gateway te ayudará a crear entornos más seguros, escalables y controlados.