La infraestructura en la nube son cada vez más complejos y exigentes, los servicios gratuitos para desarrolladores se han convertido en un recurso fundamental. Desde proveedores de nube como AWS, Google Cloud, Azure, hasta herramientas de gestión de infraestructura como Terraform o Pulumi, cada vez hay más opciones disponibles para quienes quieren comenzar sin invertir dinero.
En este artículo, exploraremos un compendio de servicios “as-a-Service” con planes gratuitos (no pruebas temporales) que han sido cuidadosamente recopilados y revisados por una comunidad de más de 1600 colaboradores. Estos servicios son especialmente útiles para administradores de sistemas, ingenieros DevOps y desarrolladores que necesitan construir, probar o implementar soluciones de software sin incurrir en costos iniciales.
¿Qué incluye esta guía?
En esta guía se incluyen servicios clasificados como:
- SaaS (Software as a Service)
- PaaS (Platform as a Service)
- IaaS (Infrastructure as a Service)
Cada uno de estos servicios cuenta con un plan gratuito permanente, o al menos válido por más de un año, y enfocados principalmente en la infraestructura. No se consideran herramientas de código abierto autohospedadas ni pruebas gratuitas limitadas por tiempo.
Principales proveedores de servicios en la nube y sus planes gratuitos
🌩️ Google Cloud Platform (GCP)
GCP ofrece un conjunto robusto de servicios gratuitos que lo hacen ideal tanto para principiantes como para profesionales. Algunos de sus beneficios incluyen:
- App Engine: 28 horas por día para instancias frontend y 9 horas para backend.
- Cloud Firestore: 1GB de almacenamiento, 50,000 lecturas, 20,000 escrituras y 20,000 eliminaciones por día.
- Compute Engine: 1 máquina e2-micro (regiones específicas), 30GB HDD, 1GB de red egress.
- Cloud Functions: 2 millones de invocaciones por mes.
- Cloud Run: 2M solicitudes mensuales, 360,000 GB-segundos de memoria.
- BigQuery: 1 TB en consultas y 10 GB de almacenamiento mensual.
👉 Consulta más en: cloud.google.com/free
☁️ Amazon Web Services (AWS)
AWS es el pionero del modelo IaaS y ofrece un plan gratuito con múltiples beneficios durante los primeros 12 meses y algunos servicios siempre gratuitos:
- EC2: 750 horas/mes de instancias t2.micro o t3.micro.
- S3: 5GB almacenamiento, 20,000 solicitudes GET y 2,000 PUT.
- Lambda: 1 millón de solicitudes mensuales.
- RDS: 750 horas de bases de datos (MySQL, PostgreSQL).
- CloudFront: 1 TB de tráfico mensual.
👉 Más detalles: aws.amazon.com/free
🟦 Microsoft Azure
Azure ofrece una variedad de herramientas gratuitas tanto para desarrollo como para producción ligera:
- VMs: 1 B1S para Linux y Windows.
- Azure App Service: 10 apps web, móviles o API.
- Azure Functions: 1 millón de solicitudes por mes.
- DevTest Labs: laboratorios para entornos de prueba.
- Cognitive Services: API para visión computarizada, traducción, etc.
👉 Ver más: azure.microsoft.com/free
🟧 Oracle Cloud
Uno de los más generosos actualmente, especialmente con máquinas ARM gratuitas:
- 2 VMs AMD + 4 núcleos ARM: hasta 24 GB RAM.
- 10 TB de egress mensual.
- 2 bases de datos de 20 GB.
- Balanceador de carga, volúmenes, almacenamiento de objetos.
👉 Detalles en: oracle.com/cloud/free
💠 IBM Cloud
IBM mantiene un plan modesto pero interesante con servicios útiles para proyectos pequeños:
- Cloudant: 1 GB de almacenamiento.
- DB2: 100MB.
- API Connect: 50,000 llamadas/mes.
- Log Analysis: 500MB diarios.
👉 Más info: ibm.com/cloud/free
🛡️ Cloudflare
Ideal para quienes buscan seguridad, CDN, DNS y servicios sin servidor:
- DNS gratuito e ilimitado, con protección DDoS.
- Workers: 100k solicitudes por día.
- R2 Storage: 10 GB por mes.
- Pages: 500 builds por mes y dominios personalizados.
- Tunnel gratuito (trycloudflare.com).
- Zero Trust para hasta 50 usuarios.
👉 Más info: cloudflare.com
Herramientas de gestión de infraestructura en la nube
🧱 Terraform Cloud (HashiCorp)
- terraform.io ofrece gestión remota gratuita del estado de infraestructura y colaboración en equipo para hasta 500 recursos.
🚀 Pulumi
- Infraestructura como código con lenguajes como Python, Go, Node.js, entre otros. Plan gratuito con colaboración y despliegue básico.
📊 Scalr
- Herramienta avanzada para automatizar y gestionar proyectos Terraform, gratis hasta 50 ejecuciones por mes.
🧩 Cloud 66
- Plataforma que te permite desplegar y escalar aplicaciones sin complicaciones en servidores propios o en la nube.
💡 Deployment.io
- Despliegue automatizado en AWS para sitios estáticos y servicios web. Gratis para usuarios individuales con 20 ejecuciones al mes.
Otras categorías destacadas con planes gratuitos
Además de las herramientas de nube, hay cientos de servicios útiles en otras áreas. Aquí algunas de las más relevantes:
📈 Análisis y Estadísticas
- Herramientas como Plausible, PostHog, y Umami ofrecen análisis web libres de rastreo invasivo.
🧠 APIs, Datos y Machine Learning
- OpenAI y HuggingFace brindan niveles gratuitos para uso limitado de IA generativa y modelos preentrenados.
🔐 Seguridad y Autenticación
- Auth0 y Firebase Authentication ofrecen miles de inicios de sesión gratuitos al mes.
📤 Email y Formularios
- Formspree y EmailJS permiten envíos limitados de formularios y correos gratuitos para sitios sin backend.
🧰 CI/CD
- GitHub Actions, GitLab CI y CircleCI tienen minutos gratuitos mensuales para despliegue continuo.
🖥️ IDE y Editores Online
- Google Colab (Jupyter Notebook en la nube), Gitpod y Replit ofrecen entornos de desarrollo en línea.
💬 Herramientas para Equipos
- Notion, Trello y Discord permiten colaboración gratuita con ciertos límites.
¿Por qué estas herramientas importan?
Contar con un catálogo actualizado de servicios gratuitos permite a desarrolladores:
- Prototipar rápidamente sin inversión inicial.
- Aprender tecnologías reales usadas en producción.
- Validar ideas antes de escalar a planes pagos.
- Evitar bloqueos financieros al comenzar un proyecto.
Además, muchos de estos servicios tienen soporte comunitario o documentación extensa, ideal para el aprendizaje autodidacta.
La disponibilidad de herramientas gratuitas en el ecosistema del desarrollo y la infraestructura nunca ha sido tan rica y variada. Gracias al modelo freemium y la cultura open source, los desarrolladores pueden acceder a recursos de primer nivel sin tener que pagar desde el inicio. Ya sea que estés empezando un proyecto personal, aprendiendo nuevas tecnologías, o diseñando una arquitectura profesional, esta guía puede ayudarte a tomar decisiones informadas sin comprometer tu presupuesto.
Te animamos a explorar, probar, y contribuir con esta lista viva, que no solo refleja la evolución del ecosistema tecnológico, sino también el poder de la colaboración abierta.