Cuando escuchas el nombre “WordPress”, probablemente pienses en un sistema para crear páginas web. Pero lo que muchos no saben es que existen dos versiones distintas de WordPress. Y cuando alguien menciona “WordPress autohospedado”, es normal quedarse confundido.
En este artículo te explicaré de forma clara y sin rodeos qué es WordPress autohospedado, cómo se diferencia de WordPress.com, cuáles son sus ventajas y desventajas, cuánto cuesta mantenerlo y, lo más importante, cómo puedes empezar hoy mismo. No necesitas ser programador ni tener experiencia previa, solo ganas de tener el control total de tu sitio web.
¿Qué es WordPress autohospedado?
WordPress autohospedado significa que tú descargas e instalas el software gratuito de WordPress (disponible en WordPress.org) en un servicio de alojamiento web (hosting) que tú eliges y pagas por tu cuenta.
A diferencia de WordPress.com, donde todo está gestionado por la misma empresa, en la versión autohospedada tú eres el dueño y responsable de tu sitio. Esto se traduce en libertad total para personalizar, monetizar y administrar tu página como quieras.
¿Qué implica tener WordPress autohospedado?
- Elegir tu proveedor de hosting: Tú decides con qué empresa alojar tu web, dependiendo de tu presupuesto y necesidades técnicas.
- Control total del sitio: Puedes instalar cualquier tema o plugin, modificar el código fuente y personalizar cada aspecto.
- Propiedad del contenido: Todo el contenido es tuyo. No dependes de una plataforma externa.
- Monetización sin límites: Puedes poner publicidad, vender productos, integrar pasarelas de pago y más, sin restricciones.
Diferencias entre WordPress autohospedado y WordPress.com
Una de las mayores confusiones es la diferencia entre WordPress.org y WordPress.com. Aunque comparten el mismo nombre, son plataformas completamente distintas.
Característica | WordPress.org (autohospedado) | WordPress.com (hospedado) |
---|---|---|
Costo inicial | Hosting + dominio (desde $3/mes) | Gratuito (limitado) o planes desde $4/mes |
Control | Total sobre archivos, diseño y funcionalidades | Limitado, especialmente en planes gratuitos |
Plugins y temas | Puedes instalar cualquier plugin/tema | Acceso restringido según el plan |
Monetización | Libre: anuncios, ventas, membresías | Limitado o prohibido según plan |
Soporte técnico | Lo gestiona el usuario (o el host contratado) | Incluido según el plan |
Facilidad de uso | Requiere curva de aprendizaje básica | Muy fácil para principiantes |
👉 Si quieres un sitio web con potencial de crecer, escalar y personalizarse sin límites, la opción autohospedada es la más recomendada.
¿Cuánto cuesta WordPress autohospedado?
Una de las grandes ventajas es que el software WordPress es completamente gratuito, pero deberás asumir algunos gastos para que tu sitio funcione correctamente. A continuación, te explico los costos aproximados:
1. Alojamiento web (hosting)
Es el gasto principal. Hay opciones para todos los presupuestos:
- Hosting compartido: Desde $3 a $10 por mes. Ideal para principiantes.
- Hosting gestionado (managed): Desde $20 a $30 por mes. Incluye soporte técnico, seguridad, copias de seguridad automáticas y más.
2. Dominio web
Un dominio es la dirección de tu sitio (por ejemplo: tusitio.com).
- Costo anual: Entre $10 y $15.
- Algunas empresas de hosting ofrecen el dominio gratis durante el primer año (como Bluehost o SiteGround).
3. Temas y plugins premium (opcionales)
Aunque WordPress ofrece miles de opciones gratuitas, puedes optar por versiones de pago con más funciones:
- Temas premium: Entre $30 y $100 (pago único o anual).
- Plugins premium: Desde $15 hasta más de $200, según su funcionalidad.
Resumen de costos aproximados:
Concepto | Rango de precio |
---|---|
Hosting | $3 – $100/mes |
Dominio | $10 – $15/año |
Tema premium (opcional) | $30 – $100 |
Plugins premium (opcional) | $15 – $200+ |
¿Cómo empezar con WordPress autohospedado?
Paso 1: Elige un proveedor de hosting
Existen muchas opciones en el mercado. Algunas de las más recomendadas son:
Proveedor | Ideal para | Precio desde | Tiempo de carga promedio | Uptime |
---|---|---|---|---|
Kinsta | Sitios exigentes | $29.17/mes | 0.4s (EE. UU.) | 99.98% |
Bluehost | Principiantes | $1.99/mes | 0.42s (EE. UU.) | 100% |
SiteGround | Sitios en crecimiento | $2.99/mes | 0.5s (global) | 99.99% |
👉 Consejo: Verifica si incluyen dominio gratis y soporte especializado en WordPress.
Paso 2: Registra tu dominio
Algunas empresas te ofrecen el dominio junto con el plan de hosting. Si no, puedes registrarlo en servicios como:
- Namecheap
- GoDaddy
- Google Domains
Paso 3: Instala WordPress
Hoy en día, la mayoría de los hostings incluyen instalación automática con un clic. No necesitas descargar nada manualmente. Solo eliges un nombre para tu sitio, y ¡listo!
Paso 4: Elige un tema
En el panel de WordPress (llamado “Escritorio”), puedes buscar temas desde la opción Apariencia > Temas. Puedes filtrar por popularidad, categorías y más.
Si quieres algo más profesional, explora marketplaces como:
- ThemeForest
- Elegant Themes
- Astra (tema gratuito con versión pro)
Paso 5: Instala plugins necesarios
Los plugins amplían las funciones de tu sitio. Algunos recomendados para comenzar:
- Yoast SEO: Optimización en motores de búsqueda.
- Elementor: Creador visual de páginas.
- WooCommerce: Para vender productos.
- UpdraftPlus: Copias de seguridad automáticas.
- WP Super Cache: Mejora la velocidad de carga.
Paso 6: Personaliza y lanza tu sitio
Desde el panel puedes cambiar colores, menús, widgets, añadir tu logotipo y más. Una vez que estés conforme con tu diseño, empieza a publicar tus contenidos.
Ventajas de WordPress autohospedado
✅ Libertad total para crear y monetizar como quieras
✅ Acceso a miles de plugins y temas
✅ Escalabilidad para crecer con tu negocio o proyecto
✅ Propiedad completa de tu contenido y archivos
✅ Flexibilidad técnica (puedes modificar el código si lo deseas)
Desventajas a considerar
❌ Mayor responsabilidad en mantenimiento y seguridad
❌ Curva de aprendizaje inicial si eres principiante
❌ Costos adicionales si decides usar elementos premium
❌ Necesitas resolver problemas técnicos por tu cuenta o con soporte del hosting
¿Deberías elegir WordPress autohospedado?
Depende de tus necesidades:
- ✅ Si quieres construir un sitio único, profesional, escalable y 100% personalizado: Sí, elige WordPress autohospedado.
- ❌ Si solo necesitas un blog simple y no quieres lidiar con aspectos técnicos: Considera WordPress.com.
En lo personal, recomiendo el modelo autohospedado para cualquiera que quiera realmente poseer su sitio web y tener control total. No necesitas ser experto, solo estar dispuesto a aprender lo básico.
WordPress autohospedado es la opción ideal para quienes desean construir una página web potente, personalizada y lista para crecer. Aunque implica cierta responsabilidad técnica, los beneficios superan con creces las desventajas.
Con solo unos pasos y una inversión inicial baja, puedes tener un sitio profesional que tú controlas por completo. Y lo mejor: es escalable, monetizable y completamente tuyo.
Así que si estás listo para dejar de depender de plataformas limitadas y tomar el control de tu presencia en línea, WordPress autohospedado es el camino.