WordPress presenta Telex, su primera herramienta de inteligencia artificial en WordCamp US 2025

En el marco de WordCamp US 2025, celebrado en Portland, WordPress sorprendió a la comunidad tecnológica con la presentación de Telex, una herramienta de desarrollo impulsada por inteligencia artificial. Matt Mullenweg, director ejecutivo de Automattic y figura central del ecosistema WordPress, describió a Telex como un “V0 o Lovable” prototipo, comparándolo con los servicios de vibe-coding que buscan simplificar la creación digital.

Con este anuncio, WordPress confirma su intención de integrar la IA en el núcleo de su plataforma, siguiendo la línea de innovación que ha caracterizado a la compañía desde su fundación.


¿Qué es Telex?

Telex es un proyecto experimental, accesible en telex.automattic.ai, que permite a los usuarios generar bloques de Gutenberg a partir de simples instrucciones de texto. Los bloques de Gutenberg son los componentes modulares de WordPress —como párrafos, imágenes o columnas— que conforman la estructura de cualquier sitio web.

Durante su conferencia magistral, Mullenweg mostró cómo, mediante un prompt de texto, un usuario puede recibir un archivo .zip con un bloque generado automáticamente. Este paquete puede instalarse como un plugin en un sitio WordPress o probarse directamente en el WordPress Playground, una herramienta que ejecuta WordPress en el navegador sin necesidad de hosting.

Un ejemplo destacado fue la animación de marketing creada por un desarrollador con Telex, lo que evidenció el potencial de esta IA para simplificar la producción de contenido y elementos visuales.


Un prototipo en desarrollo

Aunque prometedor, Telex aún se encuentra en una fase muy temprana. Mullenweg reconoció que el sistema requiere ajustes, ya que varias pruebas iniciales presentaron fallas que obligaron a modificar los resultados. La etiqueta de “experimental” no es casualidad: el objetivo actual es recibir retroalimentación y mejorar progresivamente la herramienta.

A pesar de estas limitaciones, Mullenweg mostró confianza en el futuro del proyecto, afirmando que la misión de WordPress siempre ha sido democratizar la publicación en la web, eliminando barreras técnicas y poniendo el poder de creación al alcance de cualquier persona, en cualquier idioma, con un costo mínimo y bajo un modelo abierto.


Más allá de Telex: IA en el ecosistema WordPress

El anuncio de Telex está respaldado por la creación de un equipo interno de IA, encargado de diseñar productos alineados con la visión estratégica de la empresa.

En la conferencia también se presentó un asistente de ayuda basado en IA, desarrollado durante el Contributor Day. Este asistente, integrado en el navegador, busca ofrecer soporte inmediato a los usuarios de WordPress.

Además, Mullenweg mencionó su preferencia por Comet de Perplexity, un navegador potenciado por IA, como ejemplo de cómo estas interfaces pueden enriquecer la experiencia de los usuarios de WordPress.


Entre innovación y cautela

Mullenweg no evitó referirse a los riesgos que acompañan a la actual ola de entusiasmo por la IA. Advirtió sobre el posible “hype” o burbuja en torno a estas tecnologías, aunque resaltó que “en el centro de todo, existe una semilla que es verdaderamente habilitadora”. Para el CEO de WordPress, el momento actual es “increíblemente emocionante” para construir nuevas soluciones dentro del ecosistema digital.


Disputa legal con WP Engine

Más allá de la innovación tecnológica, Mullenweg también abordó un tema delicado: la disputa legal con WP Engine, proveedor de hosting especializado en WordPress. Según Automattic, la empresa se beneficia del trabajo de WordPress sin aportar lo suficiente a cambio, lo que ha generado un conflicto en torno al uso de la marca y la percepción de los clientes.

El proceso judicial continúa en curso. “Confiamos en la justicia de los tribunales”, comentó Mullenweg, añadiendo que se realizó una conferencia de conciliación a la cual él asistió, pero no su contraparte.


El futuro de WordPress y la IA

Con Telex y otros proyectos en marcha, WordPress deja claro que su visión es mantener el liderazgo en la democratización de la web, ahora potenciada con inteligencia artificial. Aunque aún en fase de prototipo, la herramienta refleja el interés de la comunidad por explorar cómo la IA puede simplificar la creación de sitios y expandir las posibilidades del diseño digital.

En palabras de Mullenweg, la combinación de código abierto, accesibilidad global y tecnologías emergentes promete abrir una nueva etapa para WordPress y sus millones de usuarios en todo el mundo.