Tras dos semanas de apagón, pérdida de canales clave y una ola creciente de frustración entre los suscriptores, YouTube TV y Disney finalmente alcanzaron un acuerdo que pone fin a uno de los conflictos de distribución más tensos del año. El corte había eliminado de la plataforma de Google señales tan importantes como ABC, ESPN, FX y National Geographic, lo que provocó críticas masivas de usuarios que ven en YouTube TV una alternativa al cable tradicional.
Ahora, los canales están de vuelta y el nuevo acuerdo trae algo más que una simple restauración del servicio: incluye beneficios inéditos para los suscriptores y nuevas oportunidades comerciales para ambas compañías.
Lo que incluye el nuevo acuerdo entre YouTube TV y Disney
1. Regreso de los canales de Disney
Los canales que habían sido retirados —como ABC, ESPN, FX y otros de la familia Disney— ya están siendo restaurados. Según YouTube, la reactivación se desplegará “a lo largo del día”, garantizando que todos los suscriptores recuperen su programación habitual.
2. ESPN Direct-to-Consumer llega a YouTube TV sin costo adicional
Uno de los puntos más sorprendentes del acuerdo es que la próxima plataforma directa al consumidor de ESPN (ESPN DTC) será incluida sin costo extra para los suscriptores de YouTube TV.
Esta jugada no solo compensa el malestar generado por el blackout, sino que fortalece la oferta deportiva de YouTube TV de cara a las próximas temporadas de grandes ligas universitarias y profesionales.
3. Nuevas opciones de paquetes y mayor flexibilidad
Con este convenio, YouTube TV obtiene la capacidad de:
- Vender redes selectas de Disney de forma à la carte.
- Ofrecer paquetes que incluyen el bundle Disney+ y Hulu directamente desde su plataforma.
Para Disney, esto representa un paso estratégico: ampliar la distribución de sus servicios estrella y reforzar el ecosistema de suscripciones en un momento donde la competencia por la atención es feroz.
Por qué ocurrió el apagón
Como ocurre en la mayoría de disputas de distribución, el conflicto se centró en dos puntos clave:
- Términos de precios para renovar el acuerdo.
- Flexibilidad de empaquetamiento, es decir, cómo YouTube TV podía incluir los canales de Disney en sus distintos bundles.
Ambas compañías ya habían vivido un escenario similar en 2022, aunque aquel apagón fue más breve. Esta vez, el corte se prolongó por cerca de dos semanas, suficiente para generar molestia entre millones de usuarios.
El impacto en los suscriptores de YouTube TV
Durante el apagón, Google ofreció un crédito de $20 dólares para compensar la interrupción del servicio.
Aun así, el descontento fue notable:
- Una encuesta indicó que casi el 24% de los más de 10 millones de suscriptores de YouTube TV habían cancelado o planeaban hacerlo.
- YouTube aclaró que la “deserción real fue manejable”, y que los números no reflejaron el nivel de cancelación sugerido en las encuestas.
El enojo se hizo especialmente evidente en redes sociales, donde miles de usuarios mostraron su frustración por perder eventos deportivos en vivo, transmisiones de ESPN y programas populares como Jeopardy!.
Reflexiones finales: una señal del futuro del streaming
Este episodio confirma una realidad incómoda:
la guerra del streaming no está exenta de los mismos conflictos y tensiones que afectaban al cable tradicional.
Aunque plataformas como YouTube TV prometen simplicidad, la dependencia de acuerdos de distribución mantiene viva la posibilidad de futuros apagones. El nuevo pacto con Disney estabiliza la oferta —al menos por ahora— y la inclusión del servicio directo de ESPN es, sin duda, un valor agregado significativo.
Sin embargo, con el aumento de los costos de licenciamiento y la presión por generar ingresos sostenibles, no hay garantías de que este sea el último conflicto de este tipo.
Para los suscriptores, la expectativa sigue siendo clara:
más opciones, menos interrupciones y un servicio confiable que realmente pueda reemplazar la televisión por cable.

