Desde su lanzamiento inicial en 2009, Node.js ha captado la atención de desarrolladores de todo el mundo. Y no es para menos. Este entorno de ejecución open source y multiplataforma, basado en JavaScript, se ha convertido en una opción destacada para desarrollar aplicaciones en tiempo real.
¿Por qué usar Node.js?
Node.js permite un desarrollo rápido, lo que se traduce en una mayor productividad. De hecho, según una publicación de RisingStack en Medium, “cuando PayPal comenzó a utilizar Node.js, reportaron un aumento del 200% en productividad en comparación con su anterior stack en Java”. Sin duda, es un dato impresionante.
Además, Node.js es altamente escalable, lo que permite reducir costos de infraestructura al requerir menos hardware para manejar el mismo volumen de carga. Otro beneficio clave es el acceso al Node Package Manager (NPM), un ecosistema robusto y veloz, que ha crecido rápidamente hasta compararse con plataformas como Ruby on Rails (RoR).
Cada vez más desarrolladores —novatos y expertos— están optando por Node.js para el desarrollo de aplicaciones. Grandes empresas también lo han adoptado. Si ya lo estás utilizando y estás listo para poner tu aplicación en línea, te estarás preguntando:
¿Cuál es el mejor hosting para Node.js?
A continuación, te presentamos una lista con los 7 mejores servicios de hosting para Node.js, con sus ventajas y desventajas. Hay opciones gratuitas, de pago y mixtas.
1. Amazon Web Services (AWS)
AWS Elastic Beanstalk permite desplegar aplicaciones Node.js de alta disponibilidad fácilmente. Es una solución PaaS (Plataforma como Servicio) que te da control total sobre el servidor, y puedes ejecutar múltiples apps sin costos adicionales.
- Ventajas: Precios competitivos, soporte completo (foros, documentación, planes).
- Desventajas: Curva de aprendizaje empinada, especialmente para quienes nunca han administrado un servidor.
2. Google Cloud Platform (GCP)
GCP se destaca por su integración con contenedores, Big Data, analítica avanzada y su estrella: Google Kubernetes Engine. Como Google es el creador de Kubernetes y uno de los principales impulsores de Docker, la integración es impecable. Además, ofrece un plan gratuito.
- Ventajas: Ideal para trabajar con Kubernetes, herramientas para Big Data, soluciones de Machine Learning.
- Desventajas: Tiene menos zonas de disponibilidad y centros de datos que otros grandes proveedores.
3. Heroku
Heroku, propiedad de Salesforce, comenzó con soporte para Ruby on Rails, pero ahora incluye Node.js, Python, PHP, Java, Perl, entre otros. Ofrece integración sencilla con servicios externos como SendGrid o Redis, y despliegue en múltiples regiones.
- Ventajas: Plan gratuito, ideal para principiantes, documentación extensa, fácil de usar.
- Desventajas: Se vuelve costoso al escalar, y los despliegues pueden volverse lentos en apps más grandes.
4. Microsoft Azure
La plataforma cloud de Microsoft es confiable, flexible y con alta disponibilidad. Azure permite monitorear tus aplicaciones Node.js en tiempo real y cuenta con escalado automático.
- Ventajas: Plan gratuito que permite alojar hasta 10 apps por centro de datos, fácil escalado.
- Desventajas: Los despliegues pueden ser lentos.
5. RedHat OpenShift Online
Muy popular entre desarrolladores principiantes, OpenShift Online ofrece hosting gratuito para Node.js de forma permanente (no es una prueba). Ideal si buscas una solución sencilla tipo PaaS.
- Ventajas: Escalado automático, múltiples regiones, base de datos privada integrada sin costo.
- Desventajas: Solo se permite un proyecto por cuenta gratuita.
6. Vercel (anteriormente ZEIT Now)
Creado por los desarrolladores del framework Next.js, Vercel es una plataforma de hosting sin configuración. Ideal para monorepos y despliegues rápidos, ofrece un plan gratuito muy generoso y permite trabajar con CI/CD y serverless.
- Ventajas: Rápido, fácil de usar, ideal para APIs y apps SPA, excelente para desarrolladores nuevos.
- Desventajas: Solo soporta apps sin estado (stateless) y sin almacenamiento persistente. Requiere servicios externos como MongoDB Atlas o Google Cloud SQL para bases de datos.
7. DigitalOcean
Proveedor VPS que ofrece herramientas específicas para Node.js, como su instalador de un clic. También cuenta con DigitalOcean Spaces para almacenamiento y clústeres Kubernetes para configuraciones avanzadas.
- Ventajas: Costos bajos, instalación sencilla, interfaz amigable, muchas imágenes preconfiguradas.
- Desventajas: Requiere mayor experiencia técnica que las plataformas cloud tradicionales.
Elegir el mejor hosting para Node.js depende de tus necesidades específicas: presupuesto, nivel de experiencia y escalabilidad. Si eres principiante, Heroku o OpenShift Online son excelentes puntos de partida. Para proyectos grandes o empresariales, AWS, GCP o Azure ofrecen robustez y escalabilidad.