Amazon Web Services (AWS) anunció una inversión de 4 mil millones de dólares para construir su primera región de nube en Chile, con un lanzamiento previsto para fines de 2026. Esta decisión representa una expansión estratégica significativa en América Latina y posicionará a Chile como la tercera región de AWS en la zona, después de Brasil y México, y la número 37 a nivel mundial.
La nueva región contará con tres zonas de disponibilidad, lo que permitirá una mayor resiliencia y disponibilidad para los servicios en la nube. AWS ya obtuvo todos los permisos necesarios para la construcción y operación del centro, el cual ofrecerá gran capacidad de cómputo para aplicaciones empresariales, análisis de datos e inteligencia artificial generativa.
Crecimiento acelerado del mercado en la nube en Chile
La expansión de AWS responde a una creciente demanda de servicios de nube de baja latencia en el país, en un mercado que se proyecta crezca más del 30 % en 2024 y alcance un valor de 1.900 millones de dólares en 2025, según datos de IDC. Se espera que este crecimiento continúe a un ritmo del 20 % anual hasta 2028.
Empresas chilenas como LATAM Airlines, AgroSuper y la Universidad Andrés Bello ya utilizan AWS para gestionar cargas de trabajo críticas. Asimismo, socios estratégicos como Deloitte, Accenture y NTT colaborarán en la incorporación de nuevos clientes y la administración de sistemas en la nueva región.
AWS en Chile: de presencia local a infraestructura regional
AWS inició operaciones en Chile en 2019 con un punto de presencia para entrega de contenido (edge location). Desde entonces, ha introducido servicios como Outposts, Direct Connect y una Local Zone, consolidando su presencia tecnológica en el país.
Compromiso con la sostenibilidad
Uno de los pilares del proyecto será el cuidado ambiental. AWS indicó que el enfriamiento con agua solo se utilizará el 4 % del año, equivalente al consumo anual de dos hogares promedio chilenos. El resto del tiempo, el centro de datos empleará principalmente sistemas de enfriamiento por aire y evaporativos.
AWS alcanzó el uso de 100 % de energía renovable en 2023 y mantiene el objetivo de emisiones netas cero de carbono para 2040, como parte de su iniciativa global Climate Pledge.
Competencia en el mercado chileno de la nube
La competencia por el mercado en la nube en Chile se está intensificando. Microsoft Azure planea abrir su propia región local este año, mientras que Google enfrentó contratiempos regulatorios, luego de que un tribunal revocara parcialmente el permiso para un proyecto de centro de datos valorado en 200 millones de dólares.
Con esta inversión temprana, AWS busca posicionarse como líder en la región y capturar una mayor participación del mercado latinoamericano, fortaleciendo su red global de 36 regiones y 114 zonas de disponibilidad.